Hace ya algunas semanas nuestro compañero Felipe nos
hablaba en este blog sobre Ken Robinson y su vídeo "Las escuelas matan la creatividad", y quisiera retomar hoy ese debate. En mayor o menor medida todos podemos
estar de acuerdo con Felipe y Ken Robinson en que el sistema educativo actual
está obsoleto y aliena a los niños y niñas hacia un tipo de educación muy
concreto que los despoja de iniciativa y creatividad, dando lugar a alumnos
poco o nada motivados y prematuro abandono escolar. Después de todo el debate
que ha generado esta cuestión, parece evidente que conocemos el problema pero,
¿cuáles son las soluciones? En el programa que emite La 2, Buenas ideas TED, nos muestran algunas
ideas. En el episodio 10 del citado programa Jordi Adell, director del Centre
d'Educació i Noves Tecnologies (Universitat Jaume I de Castellón), nos dice que
"Lo verdaderamente revolucionario es poner la tecnología en manos de los niños para que hagan cosas, para que creen, para que se
expresen. Lo que no es tan revolucionario es seguir con las ideas tradicionales
del maestro y poner la tecnología a su servicio". Siguiendo esta
línea, Sugata Mitra realiza una serie de experimento, al que ha llamado escuelas en la nube, con niños y niñas en
núcleos rurales sin acceso a la educación, poniendo a su disposición un
ordenador (en inglés) e instándoles a resolver un problema. El resultado es
sorprendente: los niños, a través de trabajo colaborativo y lo que nosotros
llamaríamos tutorías entre iguales, son capaces de llegar por sí mismos a
entender conocimientos tan complejos como la física cuántica. Despúes de ver el
vídeo donde nos muestra estos experimentos, surgen algunas preguntas
fundamentales sobre la función del docente desde las que partir hacia el
cambio: ¿Hace falta ir a la escuela?, ¿está el conocimiento obsoleto?
Aquí os dejo el vídeo del programa Buenas Ideas TED La 2,
No hay comentarios:
Publicar un comentario