Por Beatriz Pardo,
La Historia, con mayúscula, no es un conocimiento estático, inmutable. El conocimiento de la historia es susceptible al cambio debido a la investigación de nuevas fuentes y a la propia evolución historiográfica. Lo mismo ocurre con la práctica docente. Las metodologías didácticas cambian y evolucionan, introduciéndose en el aula nuevas herramientas para la enseñanza de las ciencias sociales como el cine, la prensa, la música, el cómic y la fotografía, entre otros. Y estos cambios, a veces, se cuelan en la prensa.
La Guerra Civil en los libros
El 5 de enero de este año que acabamos de estrenar, se publicaba en el diario El País la noticia sobre la publicación de Guerra Gráfica, de Michel Lefebvre-Peña, sobre los mensajes publicitarios utilizados por los republicanes de 1936 a 1939.
La Guerra Civil española (1936-1939) es uno de esos temas historiográficos controvertidos, con una gran profusión de fuentes todavía sin explorar y muy arraigado emocionalmente en la sociedad española. Sobre el conflicto español, o la Guerra Española, como la llaman los anglosajones, se ha escrito mucho y variado, publicándose una gran profusión de obras que hoy se cuentan por miles. Desde el inicio mismo de la dictadura se empezaron a escribir obras de apoyo al régimen, desde España, y de rechazo, por los republicanos en el exilio, como Azaña (1939). Grandes historiadores hispanistas publican en los setenta y ochenta del siglo XX su grandes obras, como Hugh Thomas (1976) y Paul Preston (1987), cuya característica común es la crítica hacia el régimen franquista. Con la llegada de la democracia historiadores españoles se lanzan al análisis del conflicto, publicándose numerosas biografías, de todos los colores; historias locales, promovido por el estudio de los archivos municipales (F. Alía Miranda, 1994); obras sobre el inicio de la guerra y su análisis (J. Aróstegui, 2006; F. Alía Miranda, 2011); obras sobre la Guerra Civil y su relación con Europa (J. Casanova, 2011; A. Bosch, 2012); obras sobre la Guerra Civil y su relación con el cine, la prensa, la música... y la fotografía.
"Guerra Gráfica"
Imagen del 23 de abrl de 1937 después de un bombardeo de aviones de Franco sobre Bilbao /AGENCIA ROL |
Para el autor de Guerra Gráfica, “La fotografía no muestra la guerra, muestra la imagen de la guerra que el fotógrafo, la censura o el periódico han querido dar y los intereses de estos tres participantes pueden ser contradictorios o convergentes”. Lefebvre-Peña, quien ha empleado diez años de su vida para realizar un archivo cuya misión principal es la de transmitir.
Para leer el artículo completo, pincha en el siguiente enlace:
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/15/actualidad/1384516870_364034.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario